
Sabemos que la comunicación es importante en las empresas e instituciones para hacer llegar a nuestros públicos sus mensajes y con la intención que se propongan. Pero, algunas empresas e instituciones todavía no tienen de planes de comunicación adaptados a sus necesidades o ajustados directamente a los objetivos que persiguen.
Aquí te explico más detalles sobre el plan de comunicación y sobre la función que tiene dentro de la estrategia de la organización.
¿Qué es un plan de comunicación?
El plan de comunicación de una empresa o institución (privada o pública, con ánimo o sin ánimo de lucro) es la hoja de ruta estratégica que servirá para ordenar y planificar todas las acciones de comunicación de la entidad.
Se trata de un documento, como decimos, con alto valor estratégico y alineado totalmente con los objetivos generales de la organización. En él organizaremos la comunicación de la entidad ya sea a un año vista, a dos años, en un período de cuatro años o durante el tiempo que decidamos.
Si lo hacemos a un año vista podremos definir mejor las acciones a realizar en ese mismo año, ya que tendrán un impacto directo en el corto plazo. Si lo hacemos a cuatro años vista, los objetivos y las acciones a largo plazo podrán ser mencionadas, pero tendrán que ser revisadas y definidas en el momento de su aplicación.
Tanto si eres una gran empresa, una institución social, una ONG o una PYME tener un plan de comunicación te servirá para enfocarte para alcanzar los objetivos marcados y no desviarte en ningún momento.
¿Para qué sirve un plan de comunicación?
Un plan de comunicación se realiza en función a unos objetivos SMART (Specific, Mesurable, Realistic, Time-bound), enfocado a los públicos definidos de la organización y con unas acciones concretas; por eso, podemos decir que este documento tiene un alto valor estratégico y aporta un gran impacto positivo en la comunicación de la empresa.
El plan de comunicación incide en la mejora de los siguientes bienes de tu organización:
- Identidad corporativa
Mediante estrategias y acciones detalladas en el plan de comunicación, reforzarás la identidad corporativa. Te diferenciarás mejor de tu competencia, comunicarás mejor tu misión y tus valores, incidirás en tus públicos con el tono correcto y con el estilo adecuado.
- Imagen de marca
Definirás mejor tu concepto de marca y posicionamiento, identificarás y definirás tu identidad visual si es necesario. En definitiva, conseguirás una imagen con la que tus públicos se identifiquen y eso se traducirá en objetivos estratégicos cumplidos.
- Cultura empresarial
Tanto interna como externamente, detallarás qué tipo de entidad eres y definirás tu cultura empresarial (valores, visión, etc.)
- Reputación corporativa
Alinearás la percepción qué tienes de tu organización con la que quieres que tengan los públicos de ella.
- Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Pondrás el foco en cómo quieres que se comporte tu entidad en el mundo y trazarás estrategias y acciones alineadas a los valores, a tu identidad y a tu cultura empresarial o corporativa.
- Grupos de interés o stakeholders
El plan de comunicación te ayudará a enfocarte mucho mejor a tus stakeholders o grupos de interés (clientes, socios, accionistas o inversores, medios de comunicación, etc.). Por cada uno de ello, diseñarás unas acciones y mensajes diferenciados, darás respuesta a sus necesidades y se verán identificados en tu marca.
- Equipo humano
El plan de comunicación también definirá los objetivos de la comunicación interna. Trazaremos una estrategia para los públicos internos (empleados, equipo humano), conseguiremos que se vean reflejados en la entidad y mantendremos el engagement con ellos para sumar juntos.
Una vez identifiquemos la necesidad de un plan de comunicación en nuestra organización, podemos ponernos en contacto con un profesional (agencia, freelance) para realizarlo junto con él. O, en el caso de PYMES o micro empresas podemos realizarlo nosotros mismos siguiendo los pasos para elaborar un plan de comunicación a medida.